Mostrando entradas con la etiqueta 2.El Clima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 2.El Clima. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de noviembre de 2008

Climas de España , tarea



Aquí tienes información de cómo realizar comentarios con diversos tipos de gráficas

Aquí tienes cómo comentar un climograma

Repasa los climas de España

Estos son los valores climatológicos normales de Zamora , según La Agencia Estatal de Meteorología, vas a consultarlos y realizar el climograma correspondiente.

En esta dirección podrás encontrar un resumen de cada clima, con información sobre aspectos variados de cada tipo de clima. Emplea toda esa información para la realización del Comentario del climograma.

jueves, 6 de noviembre de 2008

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Tarea con analisis de un climograma


De las tres entradas anteriores, elige una zona, realiza un climograma, o diagrama ombrotérmico, y a partir de ahí con la información que tienes sobre cómo comentar un climograma y los datos que se acompañan elabora un comentario del Climograma. En este enlace encontrarás un resumen de lo más destacado sobre ellos.

Posteriormente envíalo por correo

Clima Mediterráneo subdesertico

En este enlace encontraras información de este tipo de clima

Clima Mediterráneo Subdesértico

Temperatura Media Anual

17/18 ºC

Amplitud térmica

14-15º C

T. Máxima/ Mínima/


Total precipitaciones Anuales

- 300 mm

Época de las lluvias

Estaciones intermedias –Otoño

Precipitaciones Máximas

300 mm

Precipitaciones Mínimas

Cabo Gata - 150 mm

Días de lluvia

- -

Horas de sol

+ 3000

Nº de meses secos

10 meses

Días de helada

- -

Clima Mediterráneo Continentalizado

En este enlace encontraras un datos de un climograma de esta zona.

Clima Mediterráneo Continentalizado

Temperatura Media Anual

7/19 ºC

Amplitud térmica

16-20º C

T. Máxima/ Mínima/días helada

Subm. Norte

Subm. Sur

Valle Ebro

Valle Guadalquivir *

21º C/2,5º C/180

27º C/ 3º C/15/40/70

24º C/ 6º C/ 20/50

27º C/ 7º C/

Total precipitaciones Anuales

Subm. Norte

Subm. Sur

Valle Ebro

Valle Guadalquivir *

Irregulares

500/600 mm equinocciales 18 d. nieve

350/700 mm equinociales

300 mm +equinocciales- invierno

500/600 mm invierno equinociales

Época de las lluvias

Estaciones intermedias /Invierno

Precipitaciones Máximas

700-800 mm

Precipitaciones Mínimas

300mm

Días de lluvia

--

Horas de sol

Varían de norte a sur 2300- 3000

Nº de meses secos

4/5/6

Días de helada

Varían de norte (180días helada) a sur

El Clima oceánico


En este enlace podrás ver datos para elaborar un climograma de este tipo

Clima Oceánico

Temperatura Media Anual

menor de 15º C

Amplitud térmica

9-12º C

T. Máxima

22º C

T. Mínima

7º C

Total precipitaciones Anuales

1000 mm.

Época de las lluvias

Invierno- Lluvias de Frente Polar/Lluvias de Relieve

Precipitaciones Máximas

2000 mm

Precipitaciones Mínimas

800 mm

Días de lluvia

+150

Horas de sol

1700-2000

Nº de meses secos

0/2/3

Días de helada

- -

miércoles, 29 de octubre de 2008

Comentario de un Climograma

Comentario de un climograma

From: isaacbuzo, 11 months ago

Ideas para comentar un climograma

SlideShare Link

Las Gráficas, como realizar un climograma


En esta dirección del ISFTIC (Instituto Superior de Formación y Recursos en Red para el Profesorado)
vamos a encontrar este programa de Flashes de Geografía que nos ayudará a realizar y analizar diferentes tipos de gráficas, así como otras actividades.

Vas a revisar los diferentes tipos de gráficas:

Gráfico lineal, circular, de barras, climograma, pirámides, ... En especial los climogramas.

Comentario de un mapa del tiempo


Comentario del mapa del tiempo

From: isaacbuzo, 2 years ago
Ideas para el comentario del mapa del tiempo

SlideShare Link

Mapas del tiempo

Vamos a analizar diferentes mapas del tiempo de la Editorial S/M, ya comentados, tales como:
Deberías realizar alguno de ellos, sin mirar y enviármelo. Adjunta también un comentario sobre el mapa del tiempo del jueves día 30 de octubre de 2008.

En esta dirección encontraras un mapa del tiempo actualizado con las características de la atmósfera en estos momentos, revisa los diferentes aspectos que te ofrece, presiones , temperaturas, precipitaciones, usando la columna de la izquierda.

El Clima y el tiempo

En esta dirección encontraras muy buenos materiales para repasar y trabajar los conceptos sobre el clima

La Gota Fría


Para entender correctamente su formación y posterior evolución, vamos a repasar un concepto que se vio en eclase la circulación general atmosférica; se trata de la corriente en chorro. Explicamos que es una intensa corriente canalizada que recorre la Tierra y que se encuentra en la alta troposfera, a modo de "un gran río", donde el aire se mueve a gran velocidad, superando incluso los 200 Km/h. Existen cuatro de estos "cinturones", dos por hemisferio; una corriente situada en nuestras latitudes, llamada chorro polar y otra situada a unos 30º norte o sur del ecuador, conocida como la corriente subtropical. Existe otro par de circulaciones asociadas al chorro ártico en ambos hemisferios y en latitudes muy altas, que no se han mencionado ni serán tratadas aquí.

En ambos casos la dirección normal del movimiento es de oeste a este y si nos centramos más en la que nos suele afectar, la corriente polar, representada por las letras "JP" en la imagen anterior, vemos que a su izquierda tendrá aire más frío, al estar más cerca del polo y, por el contrario, más cálido a su derecha, zona más cercana al ecuador.

A veces, esta circulación casi rectilínea, tiende a ondularse en sentido norte-sur, y si esta situación se hace muy marcada, puede llegar a estrangularse en una zona y romperse la corriente. Pero si rápidamente recupera su normal orientación casi rectilínea, se habrá producido un brusco corte que dejará aislado un nuevo elemento, que será un embolsamiento de aire más frío que su entorno, quedando en el lado sur de la corriente en chorro, con una circulación cerrada y con un giro del aire ciclónico, por lo que se ha creado una nueva perturbación cuyo origen inicial es polar pero desgajada de la circulación “madre”.


Puedes ampliar información en la RAM- Revista del aficionado a la Metereología

O en esta infografía sobre la Gota Fría

lunes, 27 de octubre de 2008

Olas en el Mar de Nubes

Este es el vídeo del que os hablé en clase sobre el movimiento de las nubes desde el Teide, creando olas en un mar de nubes.

miércoles, 22 de octubre de 2008

El Frente Polar


A partir de la Imagen , debes investigar sobre el funcionamiento de los frentes cálidos y fríos y explicar la imagen que se acompaña, el Frente polar.
Puedes encontrar información sobre los Frentes aquí

Circulación General de la Atmósfera


A partir de las dos imágenes explica el funcionamiento general de la atmósfera, desarrollando la idea de que "El sol es el motor de los procesos atmosféricos".

miércoles, 15 de octubre de 2008

El funcionamiento de la atmosfera


Hay diversos aspectos sobre el funcionamiento de la atmósfera y el clima que se deben tener en cuenta y profundizar:

Uno de ellos son los factores del clima

La atmósfera terrestre

Libros vivos:¿Qué es el clima?

Sobre climas y paisajes

Climas Suelos y vegetación